Galaxias

Via Lactea
Saber más north_east

La Vía Láctea

La Vía Láctea es una galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar y a su vez la Tierra.En mayo de 2018, un equipo de investigadores del Instituto Astrofísico de Canarias y el National Astronomical Observatories de Pekín (NAOC) publicaron nuevas observaciones que amplían el diámetro hasta 200 000 años luz. Se calcula que contiene entre 200 000 y 400 000 millones de estrellas.


El nombre Vía Láctea proviene de la mitología romana, y esta de la griega, que significa en latín camino de leche. Esa es, en efecto, la apariencia de la tenue banda de luz que atraviesa el firmamento terrestre, y así lo afirma la mitología griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de la diosa Hera

Via Lactea
Saber más north_east

Enana Can Mayor

La galaxia enana Can Mayor se encuentra en la constelación Canis Maior. La galaxia contiene un total de aproximadamente mil millones de estrellas, de las cuales un alto porcentaje son gigantes rojas.


La galaxia enana del Canis Major, clasificada como una galaxia irregular se considera la galaxia más cercana a la Vía Láctea, situada a unos 25 000 años luz de distancia de nuestro sistema solar y a 42 000 años luz desde el centro galáctico. Tiene una forma aproximadamente elíptica y se cree que contiene más estrellas que la Galaxia Enana Elíptica de Sagitario, la segunda galaxia más cercana.

Via Lactea
Saber más north_east

Enana Elíptica de Sagitario

La galaxia Enana Elíptica de Sagitario es una galaxia satélite de la Vía láctea. Con un diámetro de cerca de 10 000 años luz, se encuentra actualmente a 70 000 años luz de la Tierra y se mueve en una órbita polar a unos 50 000 años luz del centro de nuestra galaxia.


Descubierta en 1994 por Rodrigo Ibata, Mike Irwin y Gerry Gilmore, se trataba en el momento de su descubrimiento de la galaxia conocida más próxima a la nuestra — título que perdió en 2003 en provecho de la galaxia Enana del Can Mayor. Se sitúa en un emplazamiento opuesto al sistema solar en relación al centro galáctico, lo que la convierte en un objeto muy difícil de observar, aunque cubra una región ancha del